Información de salud


Pautas de ERAS de atención para el cáncer: esofagectomía

Es posible que la cirugía del cáncer de esófago lo ponga nervioso o lo asuste. Es normal sentirse así. La cirugía en la que se extirpa una parte o la totalidad del esófago se llama esofagectomía. Puede ser estresante pasar por eso. Pero existe un programa que facilita un poco el proceso. Se llama recuperación mejorada después de la cirugía (ERAS, por su sigla en inglés).

¿Qué es ERAS?

ERAS es un programa para mejorar la calidad de las cirugías. Las pautas se centran en el paciente. Lo alientan y lo capacitan para que sea un socio activo en su atención.

El objetivo es brindar una experiencia quirúrgica más fluida y segura. Gracias al programa ERAS, es posible lo siguiente:

  • Reducir complicaciones

  • Tener una estadía más corta en el hospital

  • Mejorar los resultados

Al alcanzar estos objetivos, con ERAS también se pueden reducir los costos de atención médica.

Un grupo de expertos llamado Sociedad ERAS desarrolló por primera vez este enfoque para la cirugía de colon. Las pautas fueron tan eficaces que se crearon pautas para otros procedimientos, como la esofagectomía. Hoy en día, muchos proveedores de atención médica de todo el mundo adoptan el enfoque de ERAS.

¿Cuáles son las pautas de ERAS para una esofagectomía?

Las pautas de ERAS comienzan en cuanto decide hacerse la cirugía. Continúan después del alta. Algunas pautas de ERAS son las mismas para todos los tipos de cirugía. Pero otras pautas varían según cada tipo de cirugía. Las pautas para la esofagectomía incluyen lo siguiente:

  • Enfoque multidisciplinario. La atención puede parecer desarticulada cuando se trabaja con diferentes proveedores de atención médica. Pero cuando el equipo trabaja en conjunto en todas las especialidades, todos están en sintonía con respecto a la atención. Se recomiendan los equipos de atención multidisciplinaria para todas las personas con cáncer de esófago.

  • Educación para el paciente. Si aprende más sobre su cirugía y la recuperación de antemano, puede calmar los miedos y mejorar la recuperación. Puede tener un programa de prehabilitación. Es un programa antes de la cirugía. Incluye actividad física, educación nutricional y apoyo para sobrellevar la situación.

  • Momento de la cirugía. Es probable que le hagan la cirugía de esófago entre 3 y 6 semanas después de terminar la quimioterapia. Si recibe quimiorradiación, es probable que le hagan la cirugía entre 6 y 10 semanas después del último día de radioterapia.

  • Buena nutrición. Las personas con cáncer de esófago suelen tener dificultad para comer. Le harán una evaluación nutricional. El equipo de atención médica intentará mejorar su nutrición antes de la cirugía. Una nutrición adecuada antes de la cirugía mejora la salud y la recuperación. Es probable que deba dejar de comer alimentos 6 horas antes de la cirugía. Deberá dejar de beber líquidos 2 horas antes de la cirugía. Después de la cirugía, el objetivo es brindarle nutrición de inmediato. Es posible que tenga una sonda de alimentación.

  • Manejo inteligente del dolor. Puede obtener alivio con menos efectos secundarios gracias a una variedad de métodos de control del dolor. Un método utilizado es la analgesia epidural torácica. El objetivo es limitar el uso de opioides. Los opioides pueden provocar náuseas, vómitos, sedación y confusión. El equipo de atención médica le hablará acerca de las opciones de control del dolor.

  • Evite el tabaco y las bebidas alcohólicas antes de la cirugía. Si fuma, debería dejar de hacerlo 4 semanas antes de la cirugía. Si bebe alcohol con regularidad, debería dejar de hacerlo 4 semanas antes de la cirugía. El equipo de atención médica puede ayudarlo. De esta forma, se previenen problemas después de la cirugía.

  • Métodos de cirugía. Puede tener un procedimiento mínimamente invasivo o abierto. Esto depende del hospital o del centro de atención. En las pautas de ERAS, se indica que los procedimientos mínimamente invasivos son seguros. Permiten reducir la pérdida de sangre, las infecciones y el tiempo de hospitalización.

  • Manejo de drenajes y tubos. Es posible que le coloquen un drenaje torácico, un catéter urinario o una sonda nasogástrica después de la cirugía. Según las pautas de ERAS, se recomienda un uso mínimo de drenajes torácicos. Se aconseja retirar una sonda nasogástrica y el catéter urinario lo antes posible.

  • Regreso rápido a las actividades. Si se levanta y se pone en movimiento poco después de la cirugía, se previenen problemas. Puede reanudar sus actividades normales pronto.

  • Un plan de atención exclusivo. Al adaptar los planes de atención a las necesidades personales, tendrá una recuperación mejor.

Hay más pautas de ERAS exclusivas para la esofagectomía. Consulte con el equipo de atención médica para obtener más información.

© 2000-2024 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.
Powered by Krames by WebMD Ignite